sábado, 27 de junio de 2015

TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO

PUNTOS GATILLO


Músculo: Extensor de los dedos 

Origen:       Epicóndilo lateral del húmero                                     (dorso brazo izq)
Inserción:   Falanges de los dedos (2,3,4,5)
Acción:       Extensor de muñeca y falanges dedos (2,3,4,5)        
Inervación: Nervio radial



Tratamiento del punto gatillo

Zona hiperirritable en un músculo esquelético asociado a un nódulo palpable, hipersensible, localizado en una banda tensa. La zona es dolorosa a la compresión y puede dar lugar a dolor referido característico, hipersensibilidad a la presión referida, disfunción motora y fenómenos autonómicos.



Para saber si el PG esta activo nos fijaremos en 3 cosas: 

Existe dolor referido
- Hay respuesta de espasmo local                 
- Síndrome de retirada.



Para tratar el punto gatillo de este músculo vamos a utilizar la técnica llamada "TINI" (Técnica de Inhibición Neuromuscular Integrada), conocida por su gran efectividad en la eliminación de puntos gatillo. 

Se compone principalmente de 4 pasos:


1º- Compresión del punto gatillo hasta que el paciente note, en una escala de 0-10, un dolor de 7 u 8 hasta que el paciente nos diga que se reduce a 3/10, entonces quitamos la presión.

2º- De nuevo aplicamos compresión en el nódulo con un dolor al paciente de 8/10, entonces aplicamos la "Liberación posicional", es decir, movilización de los segmentos relacionados con el músculo hasta que el paciente vea el dolor reducido hasta 2 o 3 sobre 10, y nos quedamos en esa posción por 6 ".

3º- Contracción isométrica durante  6’’ al  50% de la Fuerza máxima 

4º-  Elongación, aplicamos estiramientos locales sobre la banda tensa y el nódulo (7-8 pasadas), y a eso le añadimos después un Estiramiento Pasivo tipo II global del músculo (contracción de la musculatura antagonista). En este caso un autopasivo que facilitaba el proceso.

*Al final del proceso debemos revaluar la palpación, dolor,etc...



En el punto gatillo que vamos a centrarnos, que es en la zona proximal del músculo, el dolor referido principal se localiza sobre la zona dorsal de la muñeca y mano.


*Aquí os pongo un vídeo que os da una idea de como debéis realizar el tratamiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario