sábado, 27 de junio de 2015

TRABAJO FUERZA BÍCEPS BRAQUIAL, REDONDO MAYOR Y FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS DEL PIE.

En este apartado os voy a mostrar una serie de ejercicios que podríamos recomendar a los pacientes según su grado en el balance muscular (previamente hecho), y más concretamente en los siguientes músculos.






BÍCEPS BRAQUIAL

Origen cabeza largatuberosidad supraglenoidea
Origen cabeza corta: Apóf. coracoides
Inserción: tuberosidad bicipital del radio                 
Acción: flexión de hombro, flexión de codo 
supinación del antebrazo.




BM 1/2 (no es capaz de vencer la gravedad, contracción insuficiente)

Paciente sentado en taburete coloca su brazo en la camilla, donde en el movimiento de flexo-extensión del brazo lo realiza sin tener que superar la fuerza gravitatoria, el brazo roza contra la camilla cuando lo mueve. En este plano evitamos la gravedad.






BM 3 (supera la gravedad)

Sentado al borde de la camilla, debe imitar el movimiento de levantar una pesa, similar al típico ejercicio de bíceps, pero sin ningún peso, solo superando la fuerza de la gravedad y su propio brazo.







BM 4/5 (vence la gravedad y una resistencia externa)

Paciente en bipedestación, en correcta posición del cuerpo para la ejecución del ejercicio, además de la vigilancia constante del fisioterapeuta, deberá realizar flexión de codo con la resistencia que supone la pesa.











REDONDO MAYOR

Origen: parte inferior del borde axilar del omóplato              
Inserción: cresta subtroquineana
Acción: aductor, rotador interno y extensor





BM 1/2 (no es capaz de vencer la gravedad, contracción insuficiente)

En sedestación el paciente apoya el brazo, flexionado formando un ángulo de 90º, deberá realizar el movimiento de rotación interna de hombro . En este plano estamos evitando la fuerza de la gravedad.






BM 3 (supera la gravedad)

Paciente con codo flexionado, formando un ángulo de 90º entre antebrazo y brazo, la línea del brazo debe estar a la altura del hombro, y debe realizar el movimiento de rotación interna de hombro sin ayuda.










BM 4/5 (vence la gravedad y una resistencia externa)

Paciente en decúbito supino con brazo formando un ángulo de 90º por la flexión de codo, línea del brazo a la altura del hombro; entonces el fisioterapeuta coloca dos resistencias a nivel proxima y distal del antebrazo y el paciente debe superarlas realizando rotación interna de hombro.







FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS DEL PIE

Origen: cara posterior de la tibia                                                      visión post. pierna dcha 
Inserción: última falange del 2º al 5º dedo
Acción: flexión plantar y flexión de los dedos





BM 1/2 (no es capaz de vencer la gravedad, contracción insuficiente)

Paciente en decúbito lateral, con la pierna del pie a tratar encima de la camilla, entonces desde esta posición lateral del pie, el paciente realizará flexión plantar y flexión de dedos; de esta forma estamos eliminando la acción de la gravedad.




BM 3 (supera la gravedad)

Paciente en prono, con la pierna del pie a tratar en flexión,formando un ángulo de 90º, desde esa posición deberá realizar flexión plantar y flexión de dedos del mismo.





BM 4/5 (vence la gravedad y una resistencia externa)

En supino y con los pies por fuera de la camilla, el paciente deberá intentará realizar una flexión plantar y flexión de dedos ,debiendo superar la resistencia que le fisioterapeuta le pone. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario