¿Cuántas veces hemos visto a porteros de fútbol doloridos en sus dedos de la mano por golpes y demás accidentes?
David De Gea es explorado por el médico tras su luxación en su dedo de la mano derecha.
Indagando un poco descubrí un truco que hace que cada vez esta imagen sea menos frecuente.
En este vídeo os mostraré como se realiza el vendaje para evitar la luxación o rotura (muy común y usado en el mundo de la alta competición sobre todo por porteros de fútbol) de cualquiera de las falanges de la mano; en este caso lo hago para la 2ª falange, pero puede ser usado para cualquiera de las otras.
Además, también os adjunto una foto que resume bastante bien como se lleva a cabo la realización del vendaje.
Hago uso de esta imagen sin ningún ánimo de lucro, sólo muestro para gente interesada.
SOSTENIBILIDAD EN FISIOTERAPIA
La sostenibilidad como tal, es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.
En este apartado además quería aportar una reflexión sobre la sostenibilidad en el trabajo del fisioterapeuta, algo que dejamos de lado pero es muy importante a tener en cuenta, ya que el terapeuta siempre debería de tener la máxima de hacer unos vendajes funcionales que cumplan los objetivos que se haya propuesto para el paciente al que está tratando, esto quedará en primer lugar respecto a otras cosas, pero además debería de ser capaz de poder realizar estos vendajes con el mínimo de material necesario para poder llevar a cabo la técnica sobre el paciente.
En mi opinión, deberían proponerse en las diferentes facultades de Fisioterapia, crear una especie de jornada de sostenibilidad en el trabajo del fisioterapeuta, para demostrar a los nuevos alumnos de nuestra carrera, que nosotros también tenemos nuestro papel en este apartado; en la jornada se buscaría la creación de vendajes funcionales de carácter inédito, haciendo a su vez un uso responsable y racional de los materiales de los que se disponen.
Además podemos añadir también , que desde nuestro ámbito de trabajo, el correcto uso, estado y mantenimiento de las máquinas e instrumentos tales como los usados para la aplicación de crioterapia, termoterapia, TENS, etc... hace que no se perjudique tanto al medio ambiente, al que tanto debemos cuidar después de todo el daño que se le ha hecho; ya que si nos ponemos a pensar en todas las clínicas que existen, no solo de fisioterapia sino de otras ramas, y el gasto de luz que hacen al tener enchufados a la electricidad continuamente, eso produce un gasto enorme, que se "ceba" directamente con el medio ambiente, ya que es difícil crear energía eléctrica de otra manera que no sea contaminando el medio ambiente, por lo menos, de momento.
Como trabajadores, que actuamos de cara al público (nuestros pacientes), tampoco estaría demás que apoyáramos todas las campañas que tanto los gobiernos estatales, como las asociaciones proteccionistas del medio ambiente crean, con un simple gesto de colocar un pequeño "poster" o papel de los que vemos pegados siempre en todos los lados; ésto en buena parte podría parecer un insignificante gesto, pero todo lo contrario, si las personas ven que estamos comprometidos con la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente, siempre será más fácil atraer a ayudar a la causa, tanto a las personas que pasan por nuestra consulta, como a otros profesionales de nuestro campo de trabajo.
Como os contaba anteriormente, también hay que tener en cuenta unos criterios principales muy importantes, sobre todo en nuestra profesión, ya que la mayoría de las veces dependemos de dar buena impresión y a la par bueno resultados a los pacientes que acuden a nuestra consulta o negocio personal, o en el que estemos contratados; esos criterios que debemos tener en cuenta en todo momento son los que siempre hemos hablado, tal que cumplir los objetivos fisioterápicos que nos hemos planteado desde que el paciente llega a nuestra consulta, propiciando que intentando hacer un uso sostenible, racional y adecuado de nuestros materiales, ya sean vendajes funcionales, y similares como pre-tape, kinesiotapping, y el uso de las máquinas e instrumentos en el mundo de la fisioterapia, por ejemplo, las máquina de parafina; hay que conseguir los mismo resultados sin perder ni un ápice de calidad en la aplicación de nuestros tratamientos para el paciente.
Como vemos, podemos reutilizar materiales dentro de lo que nos sea posible, higiénico y funcional, sobre todo nosotros también deberíamos emplear la conducta de la separación de residuos, a que trabajamos con diferentes tipos de materiales que pocas veces son reutilizables.
Esto también se resume, en el ámbito general, siendo conscientes de las condiciones económicas, ecológicas y sociales vigentes en el momento en el que nos encontramos, dando lugar a que nosotros, la generación actual, rebajemos levemente nuestra calidad de vida, sin como he dicho antes perder eficacia, para que podamos mantener una buena calidad de vida, y se lo podamos proporcionar a las próximas generaciones venideras que están por llegar al mundo.
Por todo lo comentado hasta ahora, quiero hacer un llamamiento para concienciarnos de la necesidad de cuidar nuestro querido y preciado medio ambiente, que tan bien nos ha tratado hasta ahora sin poner queja alguna.